
martes, 28 de junio de 2011
“VEILS” 2011. THE OSCILLATION

sábado, 25 de junio de 2011
“LES PIQÛRES D´ARAIGNÉE” 2006. VICENT DELERM
Vicent Delerm es un músico francés nacido en Normandía, hijo
único de un escritor y de una ilustradora de novelas. Un renovador de la
chanson francesa influido por el pop anglosajón, que susurra y divaga en sus discos dejando a un lado la pasión. Según
él, en sus canciones mezcla lo real y lo inventado, la verdad y la ficción.
“Les piqûres
d´araignée” es su tercer disco, distribuido en España gracias al sello
sevillano Green Ufos, a los que tanto agradezco desde hace años el poder
acceder y descubrir tanta y tan buena música de nuestros vecinos del norte. Un
disco formado por una colección de exquisitas canciones pop con toques bohemios
en clave chanson francesa de los 60. Este disco fue grabado en Suecia a
sugerencia de Peter Von Poehl, al que Delerm conoció en Paris. Este músico
sueco es el que se encarga de la producción de este disco además de interpretar
un dúo vocal con Delerm en una canción. Otro ilustre que aporta su
voz en otra canción es Neil Hammon (The Divine Comedy). Un disco sustentado en
las melodías, que puedes usar a modo de postre después de comerte en casa un
arroz con pescado preparado por ti y que te hubiera gustado compartir de rico
que te ha salido.
miércoles, 15 de junio de 2011
“MARRY ME TONIGHT” 2009. HTRK
Estos chicos australianos de Melbourne, de nombre
pronunciado “hate rock”, se juntaron en
2003 para crear música basada en el cine y el universo de David Lynch. El trío
lo formaban Jonnine Standish (a la voz y la percusión), Nigel Yang (a la guitarra
y con las programaciones) y Sean Stewart (al bajo y también con las
programaciones). Este último se suicidó el año pasado. A pesar de tal trauma, han
vuelto a sacar disco sin él.
“Marry Me Tonight” es su debut. Un disco de portada de gran contraste en cuanto a colores pero de sonido monocromático. Un viaje sombrío de casi
36 minutos, donde se repiten los loops una y otra vez acompañados de un
penetrante y omnipresente bajo además de ráfagas de guitarras, lleno de sonidos
introspectivos con reminiscencias a Suicide. Un disco que si consigues entrar
en él, cosa que quizá no ocurra con la primera escucha, te puedes quedar
atrapado dentro.
Dedicado a todos los que perdieron el sombrero por el
camino, entre los que me incluyo, y terminaron con todo el pelo alborotado –y la
cabeza también-. Y a mi amiga Cristi, que me presentó este disco.
domingo, 12 de junio de 2011
“RATTLESNAKES” 1984. LLOYD COLE & THE COMMOTIONS

Lloyd Cole & The Commotions son una banda escocesa
formada en 1982, aunque su lider, Lloyd Cole, es inglés y actualmente vive en
un pueblo en yanquilandia. Estuvieron en activo sólo cinco años, después Cole
continuó con su también interesante carrera en solitario. Formaban parte de
ella Lloyd Cole (voz y guitarra), Neil Clark (guitarra), Laurence Donegan
(bajo), Blair Cowan (teclados) y Stephen Irvine (batería).
Este “serpientes de cascabel” es el estupendo disco con el
que debutaron. Un disco redondo de pop elegante, lleno de canciones luminosas y
con un sonido amable para cualquier oído. En éste disco el tono de voz de Lloyd
Cole es protagonista. Luego están los entramados de guitarras cristalinas –una rítmica,
otra solista-, y también algún arreglo de cuerda de toque orquestal. En mi no
concluyente opinión es uno de los mejores discos de pop de los 80. Un disco
emocional que gusta más tras varias escuchas. Un poco de luz y optimismo en
estos días de cruda realidad social, de la que puede llegar a afectar al ánimo de
las personas. “Rattlesnakes”, muy recomendable.
sábado, 4 de junio de 2011
“SOLO PIANO” 2004. GONZALES

“Solo Piano” es un disco con el que rompe con todo lo
anterior. Un disco totalmente instrumental en el que muestra sus habilidades al
piano. Un disco con ambientes del siglo XIX lleno de melancolía y minimalismo,
y de una sobria belleza como resultado final. En este disco aparte del sonido
provocado por el golpeo sobre las cuerdas del piano hay otro sonido que es el
producido por el roce de los dedos –o las uñas- de Gonzales, que le da un
curioso matiz a las composiciones imprimiéndoles ritmo. Un disco editado por el
sello No Format!, ya que el sello con el que tenía contrato se negó a hacerlo,
dándole permiso para que lo hiciera en la competencia. Pues bien, este disco ha
sido el que más copias ha vendido de todos los de Gonzales. Un disco para
escuchar en silencio y que puedes usar para terminar de convencerte de que has
hecho bien no yendo a la fiesta a la que tenías pensado ir este finde temiendo
la resaca de la que vendría acompañada. No se puede ir a todas. En casa con
buena compañía musical también se está bien.
Doy fe de que Gonzales es un gran pianista. Pude verlo en
concierto durante la gira de presentación de este disco. Fue en La Casa
Encendida en Madrid, con una puesta en escena que consistía en un piano de
pared con parte de la caja transparente y que dejaba ver las cuerdas. También había
un gran pantalla rectangular con un encuadre desde arriba de la totalidad de
las teclas del piano y con las manos de Gonzales bailando sobre ellas, una de
las cuales iba adornada por un enorme anillo. Pues con solo su piano de pared,
Gonzales nos hizo reir, bailar y disfrutar muchísimo a los allí presentes.
Memorable, un gran showman.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)